Nacimiento de la música electrónica popular
A lo largo de los
años setenta, bandas como The Residents y Can abanderaron un movimiento de música experimental que
incorporaba elementos de música electrónica. Can fue uno de los primeros grupos
en utilizar loops de cinta para la sección de ritmo y The Residents crearon sus
propias cajas de ritmos. También en los años 1970 diferentes bandas de rock,
desde Genesishasta The Cars, comenzaron a incorporar sintetizadores en sus
arreglos de rock.
En 1979, el músico Gary Numan contribuyó a llevar la música electrónica a un
público más amplio con su hit pop "Cars" del álbum The
Pleasure Principle. Otros grupos y artistas que contribuyeron en esta época
significativamente a popularizar la música creada exclusiva o fundamentalmente
de modo electrónico fueron Kraftwerk, Depeche Mode, Jean Michel Jarre, Mike Oldfield o Vangelis.
Nacimiento del MIDI
En 1980, un grupo de
músicos y fabricantes se pusieron de acuerdo para estandarizar una interfaz a
través del que diferentes instrumentos pudieran comunicarse entre ellos y el
ordenador principal. El estándar se denominó MIDI (Musical
Instrument Digital Interface). En agosto de 1983, la especificación
1.0 de MIDI fue finalizada.
La llegada de la
tecnología MIDI permitió que con el simple acto de presionar una tecla,
controlar una rueda, mover un pedal o dar una orden en un micro ordenador se
pudieran activar todos y cada uno de los dispositivos del estudio remotamente y
de forma sincronizada, respondiendo cada dispositivo de acuerdo a las
condiciones prefijadas por el compositor.
Miller Puckette desarrolló un software para el
procesamiento gráfico de señal de 4X llamado Max, que
posteriormente sería incorporado a Macintosh (Dave Zicarelli lo extendió a Opcode)14para control de MIDI en tiempo real, haciendo que la
composición algorítmica estuviera disponible para cualquier compositor que
tuviera un mínimo conocimiento de programación informática.
Síntesis digital
En 1979 la empresa
australiana Fairlight lanzó el Fairlight CMI (Computer Musical Instrument), el primer
sistema práctico de sampler polifónico digital. En 1983, Yamaha introdujo el
primer sintetizador digital autónomo, el DX-7. Utilizaba síntetis de modulación de frecuencia (síntesis
FM), probada por primera vez por John Chowning en Stanford a finales de los años 1960.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario