domingo, 8 de junio de 2014

VIDEO NELSON SANDOVAL

PRESENTACIÒN DE MI VIDEO PROPIO EN  CAMTASIA:

SE ACERCA EL URBAN FEST A ECUADOR



Este viernes 11 de julio en el COLISEO GENERAL RUMIÑAHUI se vendrá a cabo uno de los conciertos más esperados de reggaetón con diferentes tipos de artistas. Los precios de las entradas ya están a la venta. Existes una revolución porque todos quieren ir a ver a sus artistas favoritos en especial MALUMA que en estos últimos meses a revolucionado las redes sociales ya las radios con sus calientes canciones. Como olvidar que cada seis meses se da uno de estos eventos conocidos como el URBANFEST donde los jóvenes van a ver a sus artistas favoritos pero ahí está el conocido perreo q los jóvenes realizan se vuelven locos cuando bailan se los margina muy mala porque en pleno conciertos andan mostrando su cuerpo algunas de las canciones trasmiten mensajes no muy bueno son muy vulgares pero los jóvenes lo ven como algo muy común ya que su ritmo es supero contagioso y cuando las escuchamos nos parece genial ellos son los artistas q más han pegado en estos tiempos. Este viernes 11 de julio en el COLISEO GENERAL RUMIÑAHUI se vendrá a cabo uno de los conciertos más esperados de reggaetón con diferentes tipos de artistas. Los precios de las entradas ya están a la venta. Existes una revolución porque todos quieren ir a ver a sus artistas favoritos en especial MALUMA que en estos últimos meses a revolucionado las redes sociales ya las radios con sus calientes canciones. Como olvidar que cada seis meses se da uno de estos eventos conocidos como el URBANFEST donde los jóvenes van a ver a sus artistas favoritos pero ahí está el conocido perreo q los jóvenes realizan se vuelven locos cuando bailan se los margina muy mala porque en pleno conciertos andan mostrando su cuerpo algunas de las canciones trasmiten mensajes no muy bueno son muy vulgares pero los jóvenes lo ven como algo muy común ya que su ritmo es supero contagioso y cuando las escuchamos nos parece genial ellos son los artistas qUE más han pegado en estos tiempos

CUESTIONARIO

viernes, 6 de junio de 2014

NO HAGAMOS DE LA MUSICA ESTO!. UN MAL EJEMPLO PARA LA SOCIEDAD

John Legend - All of Me

HIP HOP

El Hip Hop es un movimiento artístico compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de unasubcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de1970 Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism o " DJing " (Auditiva o musical), Breakdance (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la cultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York, así que el "Hip Hop" funcionó inicialmente, como una forma de auto-expresión que propondría reflexionar, proclamar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico. Incluso mientras continúa la historia contemporánea, a nivel mundial, hay un florecimiento de diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos, adaptándose a los nuevos contextos en los que se a inmerso el Hip Hop, sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan estabilidad y coherencia a la cultura. El término Hip Hop se utiliza con frecuencia, erróneamente, para referirse específicamente a la música Rap.

EL REGUETÓN

El reguetón es un género musical que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggaejamaicano, influenciado por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años 1970 y principios de los años 1990 en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reguetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.

LA BACHATA

La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, hibridado con otros estilos como el Son cubanobolero son y el merengue.[cita requerida]
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre delbongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico.1 En un primer momento a la bachata se le denominó como "bolerito de guitarra".
Durante los años 60 y principios de los 70, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como "música de amargue". Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar.
El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años 80, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.

domingo, 11 de mayo de 2014

tipos de musica VIDEO

Música del Ecuador

Música del Ecuador

Los ritmos ecuatorianos o música ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano.
Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona (andino-amazónico), europea y africana.
La música en el Ecuador ha ido evolucionando notablemente a través de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos foráneos como el techno, el rock o el pop, también han ido fusionándose con ritmos autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al acompañamiento musical tradicional ecuatoriano (techno-sanjuanito o techno-pasacalle).
De la misma manera, diversos géneros musicales foráneos tienen representantes en el Ecuador, acrecentando aún más la gama musical del país.

tipos y generos de musica

tipos y generos de musica

Rock and roll:

El Rock and Roll (o rocanrol en algunos lugares) emergia como un estilomusical definido en Estados Unidos en la decada de 1950, esto lo podemos ver en algunoselementos del rock and roll pueden ser escuchados en las grabaciones deblues  o emisoras tan lejanas como de los años 1920. Los inicios del rock and rollcombina elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias dela musica folclorica Apalache, gospel, country y western especializado este genero especializado.

Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajodiscografico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley'sComets,a comienzos de historia. especialmente con "Crazy Man Crazy" (1954) y su gran exito"Rock Around The Clock" (1955), que tanta influencia tendra en JohnLennon.
Cada uno de sus subgeneros pueden mezclarse sutilmente entre su ypueden ademas recoger elementos de cada una de sus sub-ideologias, loque hace al rock una cultura variada y rica en pensamientos y sonidos.
Pop:

Musica Pop es aquella que, al margen de la instrumentacion y tecnologica aaplicada para su creacion, conserva la estructura formal "verso -estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melodico, pegadizo,y normalmente asimilable para el gran publico. Sus grandes diferencias con otros estilos estan en las voces melodicas y claras en primer planoy percusiones lineales y repetidas. a demas empezaron a trunfar o a Empezar en el siglo XX enInglaterra, en la de cada de los 60.Michael Jackson es el maximorepresentante de este estilo.

Historicamente, la expresion "musica pop" no era entendida como ungenero musical con caracterasticas musicales concretas.esto puede que  Lo catalogadocomo musica "Pop", Apocope de Musica Popular, era entendida como locontrario a la musica de culto, a la musica clasica. a medida del  tiempo, el pop ha ido ganandose su acepcion como estilo musical independiente, librandose, ademas, delsentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.

Rap:

El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop.la historia no ha empezado a decir que desde un principio era el MC elque presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella delespectaculo. Pero hoy en dia, podriamos decir que casi siempre es el DJel que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece. que el termino rap proviene del ingles, idioma en el que significa criticar severamente.Tambien se ha sugerido que pudiera ser un acronimo de la expresion en ingles rhythm and poetry (ritmo y poesia). otros posibles acronimos son"retupnas afroamericana protestal" o "revolucion afroamericanaprotestante".esto lo podemos encontrar en distintas paginas de nuestro internet.

Ska:

El ska comenzo con  un estilo musical originario de Jamaica, donde florecio durante la primera mitad de la decada de 1960 y que derivaprincipalmente de la fusion de la musica negra americana de la epoca muy conocida que se dio con los ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directodel rocksteady y, mas tarde, del reggae. perfil su particular identidad, entrecallejera, nostolgica y "misteriosa", caracterastica que conservarla atraves de las epocas. ademas estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a laindependencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular entodo el mundo desde muy poco tiempo despues de su nacimiento.

Reggae:

Eles un genero reggae musical de origen jamaiquino (el adjetivojamaicano se aplica a las personas). El termino reggae algunas veces esusado ampliamente para referirse a la mayor a de los ritmosjamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El termino es mas especificamente usado para indicar un estilo particular que se origino despues del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggaeincluye dos sub-generos: el roots reggae y el dancehall.El termino reggae  comenzo es una derivacion de ragga, que a su vez es una abreviacion deraggamuffin, que en ingles significa literalmente harapiento.

Blues:

El Blues es un estilo musical vocal e instrumental,que fue basado en lautilizacion de notas de blues y de un patron repetitivo, que sueleseguir una estructura de doce compases. En Estados Unidos se desarrollo en las comunidades afroamericanas, a traves de los espirituales,canciones de oracion, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladasescocesas e irlandesas narradas y gritos de campo entre otros. La utilizacion delas notas de blues y la importancia de los patrones de llamada yrespuesta, tanto en  su musica como en las letras, son indicativos de laherencia africana-occidental de este estilo. El blues comenzo influyendo en la musica popular estadounidense y occidental en general, llegando aformar parte de generos musicales como el ragtime, jazz, bluegrass,rhythm and blues, rock and roll, hip-hop, la  musica country y cancionespop.

Jazz:

El jazz es un estilo musical que enpezo a nacer a finales del siglo XIX enEstados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo elsiglo XX.

La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

* Por su constante asimilacion de otras tendencias musicalesestilostica o culturalmente ajenas a el; por otro, por su capacidad degenerar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminaronpor evolucionar de forma independiente al jazz.
* Por la sucesion de forma ininterrumpida  de un numeroso conjunto desubestilos que, vistos en aquella epoca en perspectiva, manifiestan entre algunos deellos enormes diferencias musicales

Musica clasica:

El clasicismo se comenzo a notar en la musical a comienzos de 1750 (muerte de J. S.Bach) y termina en 1820 aproximadamente. La musica clasica propiamentedicha coincide con la epoca llamada clasicismo, que en otras artes setrata del redescubrimiento y copia de los clasicos del arte grecoromano, que era considerado tradicional o ideal. En la musica noexistio en una cuatrimagesima pàrte de  un clasicismo original, ya que no habia quedado escrita ningunamusica de la epoca griega o romana. La musica del clasicismo fue evolucionando hacia una musica extremadamente equilibrada entre armoniaa y melodica.
Reggaeton:

El reggaeton fue una parte que  (tambien reggaeton y regueton) es un genero musicalvariante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino,influenciado por el hip hop de las zonas de Miami, Los angeles y NuevaYork latino. ademas es una de las particularidades del reggaeton son sus letras en loshablas locales del español y su influencia de otros estilos latinos,como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJpinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniendo 45 bpm en vez de a 30, haciendolos mas movidos para bailarlos

Salsa:

(La salsa es un genero musical )de musica afro caribeña latinoamericana,que surgio en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos,especialmente de Cuba, Puerto Rico y Republica Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos deljazz segun el ejemplo del mambo y del cha-cha-cha. esto hizo que con lo que dieron a fondo a la musica con varios tipos de instrumentos de percusion, el estilo salsa es la principal musica tocada en los clubes latinos y es el o pulso esencial de la musica latina, de acuerdo con el autor EdMorales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco alcrear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.

Cumbia:

La cumbia es un estilo o genero  de musica tradicional de Colombia y Panama, y unbaile popular de distintos paises latinoamericanos.La etimologia del vocablo es muy controvertida,ademoases unos de los festejos, sin embargo la hipotesis mas generalmenteaceptada sobre su origen es que el termino es de origen bantu y derivade cumbia, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial.La etimologia del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipotesis mas generalmente aceptada sobre su origen es que el termino es deorigen bantu y deriva de cumbia, ritmo y danza de la zona de Mbata, enGuinea Ecuatorial.

¿Para que es la música? VIDEO

La música como arte y concepto

La música como arte y concepto

Oval, una de las figuras más influyentes de la música electrónica internacional, actúa hoy en la Embajada de Alemania

Hace ya varias décadas que los géneros musicales se confunden y se mezclan. Muchas veces, sobretodo para los no iniciados, discernir entre rock, pop, electrónica o experimental resulta una tarea imposible, más considerando que en cada una de estas categorías coexisten multitud de estilos diferentes.

La propuesta que hace el alemán Markus Popp como Oval sirve de clarísimo ejemplo para ello. Para los amantes de la música electrónica, este artista es uno de los pioneros de los subgéneros glitch y clicks & cuts, que tuvieron su momento de furor entre el pasado y presente siglo, y que marcaron a fuego la escena electrónica internacional.

Glitch apunta a una “estética del fallo”, que al concatenar sonidos creados por computadora, forma estructuras caóticas y desordenadas. Por su parte, la nomenclatura clicks & cuts refiere a un tipo de composición musical en forma de collage, cuyas partes están sumamente fragmentadas. 

Estas características sirven perfectamente para describir la música que hace Oval y, sin embargo, Popp no siente que lo representen. Perfeccionista y ambicioso estéticamente hablando, este artista se siente perplejo en estos encasillamientos. En una entrevista a la revista española Go!Mag, Popp afirma: “Mi intención siempre fue hacer canciones pop, canciones que resultaran accesibles, pero que al mismo tiempo obligaran  a la gente a cambiar la perspectiva”.

Definición de la música

Definición de la música

La música académica occidental ha desarrollado un método de escritura basado en dos ejes: el horizontal representa el transcurso del tiempo, y el vertical la altura del sonido; la duración de cada sonido está dada por la forma de las figuras musicales.
Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.
Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).
Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos esenciales: que utiliza sonidos, que es un producto humano (y en este sentido, artificial) y que predomina la función estética. Si tomáramos en cuenta solo los dos primeros elementos de la definición, nada diferenciaría a la música del lenguaje. En cuanto a la función "estética", se trata de un punto bastante discutible; así, por ejemplo, un "jingle" publicitario no deja de ser música por cumplir una función no estética (tratar de vender una mercancía). Por otra parte, hablar de una función "estética" presupone una idea de la música (y del arte en general) que funciona en forma autónoma, ajena al funcionamiento de la sociedad, tal como la vemos en la teoría del arte del filósofo Immanuel Kant.
Jean-Jacques Rousseau, autor de las voces musicales en L'Encyclopédie de Diderot, después recogidas en su Dictionnaire de la Musique,1 la definió como "Arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído".2
Según el compositor Claude Debussy, la música es "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor".
La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a esta: "la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo". Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones "bien hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible.
Algunos eruditos han definido y estudiado a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodía) y vertical (armonía). Este orden o estructura que debe tener un grupo de sonidos para ser llamados música está, por ejemplo, presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo metafóricamente a la arquitectura como "música congelada". La mayoría de los estudiosos coincide en el aspecto de la estructura, es decir, en el hecho de que la música implica una organización; pero algunos teóricos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable.

Elementos de la música

Elementos de la música

La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).
  • La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denominacontrapunto.
  • La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
  • La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
  • El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.
Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.

Parámetros del sonido

Parámetros del sonido


Distribución de las notas musicales en el teclado de un piano. Cada nota representa unafrecuencia de sonido distinta.

La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los«silencios».
El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de laatmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en lanaturaleza.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:
  • La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.
  • La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.
  • La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
  • El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con una onda sinusoidal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobretono, y su altura indica la cantidad que aporta cada una al sonido resultante.

viernes, 9 de mayo de 2014

FORMULARIO MUSICA :)

La notación musical occidental

DIAPOSITIVAS MUSICA

Nacimiento de la música electrónica popular

Nacimiento de la música electrónica popular

A lo largo de los años setenta, bandas como The Residents y Can abanderaron un movimiento de música experimental que incorporaba elementos de música electrónica. Can fue uno de los primeros grupos en utilizar loops de cinta para la sección de ritmo y The Residents crearon sus propias cajas de ritmos. También en los años 1970 diferentes bandas de rock, desde Genesishasta The Cars, comenzaron a incorporar sintetizadores en sus arreglos de rock.
En 1979, el músico Gary Numan contribuyó a llevar la música electrónica a un público más amplio con su hit pop "Cars" del álbum The Pleasure Principle. Otros grupos y artistas que contribuyeron en esta época significativamente a popularizar la música creada exclusiva o fundamentalmente de modo electrónico fueron KraftwerkDepeche ModeJean Michel JarreMike Oldfield o Vangelis.
Nacimiento del MIDI
En 1980, un grupo de músicos y fabricantes se pusieron de acuerdo para estandarizar una interfaz a través del que diferentes instrumentos pudieran comunicarse entre ellos y el ordenador principal. El estándar se denominó MIDI (Musical Instrument Digital Interface). En agosto de 1983, la especificación 1.0 de MIDI fue finalizada.
La llegada de la tecnología MIDI permitió que con el simple acto de presionar una tecla, controlar una rueda, mover un pedal o dar una orden en un micro ordenador se pudieran activar todos y cada uno de los dispositivos del estudio remotamente y de forma sincronizada, respondiendo cada dispositivo de acuerdo a las condiciones prefijadas por el compositor.
Miller Puckette desarrolló un software para el procesamiento gráfico de señal de 4X llamado Max, que posteriormente sería incorporado a Macintosh (Dave Zicarelli lo extendió a Opcode)14para control de MIDI en tiempo real, haciendo que la composición algorítmica estuviera disponible para cualquier compositor que tuviera un mínimo conocimiento de programación informática.
Síntesis digital
En 1979 la empresa australiana Fairlight lanzó el Fairlight CMI (Computer Musical Instrument), el primer sistema práctico de sampler polifónico digital. En 1983, Yamaha introdujo el primer sintetizador digital autónomo, el DX-7. Utilizaba síntetis de modulación de frecuencia (síntesis FM), probada por primera vez por John Chowning en Stanford a finales de los años 1960.


jueves, 10 de abril de 2014

Tomorrowland 2012 | official aftermovie

MUSICA ELECTRONICA

La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador. La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.

jueves, 20 de marzo de 2014

diapositivas

<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32561680" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px 1px 0; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://www.slideshare.net/nelitho1996/diapoitivas-para-blog" title="musica " target="_blank">musica </a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/nelitho1996" target="_blank">nelitho1996</a></strong> </div>

viernes, 28 de febrero de 2014

BIENVENIDA









Te doy la más cordial bienvenida a mi Blog, un medio para expresar mi pensamiento y puntos de vista, al tiempo de darme la oportunidad de conocer tus ideas e inquietudes.

Por este medio te mantendré al tanto de mis actividades, mis proyectos, y mis ideas. Espero sea esta una forma de acercarme a ti , y que depende hoy del trabajo de cada uno de nosotros para elevarse al nivel al que todos aspiramos.

Gracias por tu visita,Agradezco   su voto de confianza en este mi blog, espero que haya sido de su agrado.




L--,.-------LJFGHJFHJHJ