domingo, 8 de junio de 2014

VIDEO NELSON SANDOVAL

PRESENTACIÒN DE MI VIDEO PROPIO EN  CAMTASIA:

SE ACERCA EL URBAN FEST A ECUADOR



Este viernes 11 de julio en el COLISEO GENERAL RUMIÑAHUI se vendrá a cabo uno de los conciertos más esperados de reggaetón con diferentes tipos de artistas. Los precios de las entradas ya están a la venta. Existes una revolución porque todos quieren ir a ver a sus artistas favoritos en especial MALUMA que en estos últimos meses a revolucionado las redes sociales ya las radios con sus calientes canciones. Como olvidar que cada seis meses se da uno de estos eventos conocidos como el URBANFEST donde los jóvenes van a ver a sus artistas favoritos pero ahí está el conocido perreo q los jóvenes realizan se vuelven locos cuando bailan se los margina muy mala porque en pleno conciertos andan mostrando su cuerpo algunas de las canciones trasmiten mensajes no muy bueno son muy vulgares pero los jóvenes lo ven como algo muy común ya que su ritmo es supero contagioso y cuando las escuchamos nos parece genial ellos son los artistas q más han pegado en estos tiempos. Este viernes 11 de julio en el COLISEO GENERAL RUMIÑAHUI se vendrá a cabo uno de los conciertos más esperados de reggaetón con diferentes tipos de artistas. Los precios de las entradas ya están a la venta. Existes una revolución porque todos quieren ir a ver a sus artistas favoritos en especial MALUMA que en estos últimos meses a revolucionado las redes sociales ya las radios con sus calientes canciones. Como olvidar que cada seis meses se da uno de estos eventos conocidos como el URBANFEST donde los jóvenes van a ver a sus artistas favoritos pero ahí está el conocido perreo q los jóvenes realizan se vuelven locos cuando bailan se los margina muy mala porque en pleno conciertos andan mostrando su cuerpo algunas de las canciones trasmiten mensajes no muy bueno son muy vulgares pero los jóvenes lo ven como algo muy común ya que su ritmo es supero contagioso y cuando las escuchamos nos parece genial ellos son los artistas qUE más han pegado en estos tiempos

CUESTIONARIO

viernes, 6 de junio de 2014

NO HAGAMOS DE LA MUSICA ESTO!. UN MAL EJEMPLO PARA LA SOCIEDAD

John Legend - All of Me

HIP HOP

El Hip Hop es un movimiento artístico compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de unasubcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de1970 Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism o " DJing " (Auditiva o musical), Breakdance (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la cultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York, así que el "Hip Hop" funcionó inicialmente, como una forma de auto-expresión que propondría reflexionar, proclamar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico. Incluso mientras continúa la historia contemporánea, a nivel mundial, hay un florecimiento de diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos, adaptándose a los nuevos contextos en los que se a inmerso el Hip Hop, sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan estabilidad y coherencia a la cultura. El término Hip Hop se utiliza con frecuencia, erróneamente, para referirse específicamente a la música Rap.

EL REGUETÓN

El reguetón es un género musical que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggaejamaicano, influenciado por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años 1970 y principios de los años 1990 en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reguetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.

LA BACHATA

La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, hibridado con otros estilos como el Son cubanobolero son y el merengue.[cita requerida]
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre delbongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico.1 En un primer momento a la bachata se le denominó como "bolerito de guitarra".
Durante los años 60 y principios de los 70, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como "música de amargue". Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar.
El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años 80, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.